El pasado 20 de mayo de 2025, el COIT celebró un inspirador webinario sobre el impacto y las oportunidades de la ingeniería de telecomunicación en el mundo de los eSports. La sesión contó con la participación de Arturo Pavón, conocido en el ámbito competitivo como ‘Godlaik’, quien compatibiliza su doble faceta como Strategic Coach del equipo Rising Bees (cantera de Team Vitality en la sección de League of Legends) y Lead Solutions Engineer en Netcracker Technology.
El ecosistema de los eSports: más que entretenimiento
Durante su intervención, Arturo ofreció una visión global del ecosistema de los eSports, subrayando la transformación de este sector: de ser un ámbito puramente vinculado al entretenimiento a consolidarse como una industria con estructuras de negocio robustas y una organización profesional equiparable a los deportes tradicionales.
La charla permitió a los asistentes descubrir los diferentes tipos de competiciones existentes y la creciente profesionalización de los jugadores, cómo se estructura internamente un equipo competitivo, y sobre todo, el papel clave que pueden jugar los ingenieros de telecomunicación en este sector en expansión.
Nuevos caminos profesionales para la ingeniería de telecomunicación
Arturo destacó cómo los ingenieros de telecomunicación pueden aportar su experiencia en áreas como:
- El análisis de datos aplicado a la estrategia de juego, combinado con modelos de inteligencia artificial.
- La programación y desarrollo web para las plataformas de competición.
- Y otras funciones técnicas imprescindibles para el funcionamiento y crecimiento de la industria.
El webinario resultó especialmente útil para quienes quieren conocer el mundo de los videojuegos competitivos desde un punto de vista profesional, y para quienes buscan nuevas salidas laborales en sectores tecnológicos emergentes, donde la formación en telecomunicaciones encaja de manera natural con las demandas del mercado.
La sesión fue moderada por Cristina Márquez, coordinadora del programa ment-it del COIT y miembro del Grupo de Trabajo Jóvenes del COIT, quien guió el coloquio y dinamizó el turno de preguntas, tanto para el público presencial como para los asistentes online. El webinario fue posible gracias a la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid (a través del proyecto Teleco Renta) y el respaldo del programa ment-it, que impulsa actividades dirigidas a fomentar el desarrollo profesional de los ingenieros de telecomunicación.