El Ayuntamiento de Las Rozas ha acogido el acto institucional como sede de la presidencia de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), red municipal integrada en la FEMP.
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han formalizado un convenio de colaboración que permitirá reforzar el apoyo técnico y profesional a los ayuntamientos en su proceso de transformación digital.
El acto se celebró en el Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid), sede elegida por ostentar su alcalde, José de la Uz, la presidencia de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Esta red, promovida por la propia FEMP, reúne a municipios comprometidos con el desarrollo de ciudades más inteligentes, sostenibles y conectadas.
Este acuerdo representa un paso más en la colaboración que el COIT ya mantiene con muchas administraciones locales en todo el país. El objetivo es claro: facilitar el acceso a conocimiento experto en materias como conectividad, infraestructuras digitales, ciberseguridad, gestión de datos o integración del 5G, poniendo al servicio de los municipios el talento de los ingenieros de telecomunicación.
Asesoramiento técnico, normativa y agilidad en los despliegues
La iniciativa se alinea además con la labor de la Oficina OTIDD (Oficina de Transformación e Impulso al Despliegue Digital), creada por la FEMP para asesorar a los gobiernos locales en el despliegue de redes de nueva generación y en la aplicación de la Ley General de Telecomunicaciones. Desde el COIT se respalda esta oficina con acciones de divulgación, documentación técnica y apoyo especializado en cuestiones como la ocupación del dominio público, la adecuación normativa urbanística o la gestión de la percepción social sobre antenas y salud.
Otro de los ejes clave del convenio es la agilización de trámites municipales vinculados a las redes de alta conectividad. En este campo, el COIT promueve herramientas como el visado colegial garanti@COIT, que acredita la habilitación legal del profesional firmante y aporta seguridad jurídica a los ayuntamientos, facilitando la tramitación de licencias y procedimientos técnicos, especialmente en el contexto de los fondos europeos.
Formación, talento e intercambio de buenas prácticas
Además de la vertiente técnica, el acuerdo contempla la promoción del talento. El COIT impulsa la formación continua en tecnologías habilitadoras, como inteligencia artificial, big data o transformación digital, y fomenta la incorporación de ingenieros de telecomunicación a los equipos de innovación urbana, ya sea desde dentro de la administración o colaborando con agentes tecnológicos locales.
El convenio prevé también actividades conjuntas como jornadas, publicaciones o encuentros que permitan compartir experiencias de éxito entre municipios, reforzando una cultura colaborativa en torno a la digitalización del ámbito local.
“No hay transformación digital sin una base técnica sólida. Este convenio permite poner al servicio de los municipios el conocimiento de los ingenieros de telecomunicación, profesionales que aportan soluciones reales con impacto social y visión de futuro”, señaló Marta Balenciaga, decana-presidente del COIT.
Por su parte, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, señaló cómo la relación de la FEMP con el COIT viene de lejos, se han firmado diversos convenios, incluso se ha mantenido relación contractual con este colegio. En este sentido, concretó que se firma un acuerdo atendiendo a una de las redes que conforman la FEMP, la Red Española de Ciudades Inteligentes; apoyando su actividad y dándole soporte. El objeto es colaborar en la organización y realización de eventos; trabajar en investigaciones y publicaciones y en su difusión. Pero además el COIT se presta al asesoramiento en materia de telecomunicaciones que se precise.
La firma institucional contó con la participación del secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, y una delegación del COIT encabezada por su decana-presidente, acompañada por Adrián Nogales, director de Relaciones Institucionales. También asistieron representantes técnicos de la RECI, de la Oficina Digital y del propio consistorio de Las Rozas.
Con esta alianza, la FEMP y el COIT consolidan el canal estable de cooperación que ya existía para ayudar a los ayuntamientos a diseñar y ejecutar proyectos tecnológicos con impacto real, sostenible y seguro.
La noticia en los medios de comunicación
![]() |