Pasar al contenido principal

Participamos en la presentación de la Alianza para la Innovación Urbana

Categoría Todas las noticias

Participamos en la presentación de la Alianza para la Innovación Urbana

El COIT participó el pasado 18 de junio en el acto de presentación de la Alianza para la Innovación Urbana (AIU), celebrado en el Centro ‘Digitaliza Madrid’ de la Comunidad de Madrid. Esta nueva iniciativa del Foro de las Ciudades de Madrid, organizado por IFEMA MADRID, nace con la vocación de convertirse en un espacio permanente de encuentro entre administraciones públicas, organizaciones y profesionales para impulsar ciudades innovadoras, sostenibles y habitables.

La Alianza cuenta ya con 11 entidades fundadoras, entre ellas el propio COIT, junto con el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Federación Madrileña de Municipios (FMM), ICLEI Europa, la UCCI, Madrid Capital Mundial (MWCC), el Real Estate Future Institute y la Universidad Europea.

Durante el acto, David Moneo, director del Foro de las Ciudades de Madrid, subrayó que esta Alianza será una plataforma que, a diferencia del evento bienal, ofrecerá continuidad en el tiempo: “Una pasarela permanente que consolide a Madrid como un epicentro del futuro urbano”.

Mesa redonda moderada por el COIT

Uno de los momentos de la jornada fue la mesa redonda “Innovación tecnológica urbana al servicio del bienestar y la eficiencia”, moderada por Adrián Nogales, director de Relaciones Institucionales del COIT. La sesión reunió a representantes de entidades como el Observatorio 2030 del CSCAE, la FMM, las ciudades de VienaHelsinki, Estocolmo y Roma, el Ayuntamiento de Madrid y MWCC, para compartir experiencias en innovación aplicada a la mejora de servicios urbanos y la calidad de vida ciudadana.

Las conclusiones de este diálogo fueron presentadas por Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, quien destacó la importancia de trabajar en red, compartir aprendizajes y conectar a quienes diseñan, regulan y construyen la ciudad del futuro.

Tecnología y humanismo para transformar las ciudades

El acto fue clausurado por el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, quien remarcó el valor de la colaboración entre tecnología y administración pública, señalando que “la tecnología es una facilitadora, pero siempre hay que tener un prisma humano y social que diga hacia dónde queremos ir”.

Desde el COIT valoramos muy positivamente esta iniciativa, que reconoce el papel de los ingenieros de telecomunicación en la transformación digital de los territorios y en la construcción de un nuevo modelo urbano basado en la conectividad, la innovación y la sostenibilidad. La Alianza comenzará su actividad a partir de julio de 2025 con actos, encuentros y talleres dirigidos a conectar ciudades y profesionales comprometidos con el futuro urbano.