EL COIT ha participado como entidad colaboradora en AOTEC 2025, la gran cita del sector de los operadores locales de telecomunicaciones, celebrada los días 19 y 20 de junio en IFEMA Madrid. El evento ha reunido a más de 4.000 profesionales y empresas del ecosistema telco bajo el lema “Tecnología que inspira”, abordando los retos tecnológicos, normativos y de conectividad en un entorno cada vez más digital y exigente.
Participación activa en las mesas de debate
En representación del COIT, el vicedecano Juan Carlos López intervino el día 19 en la mesa redonda “Reforzando la conectividad en los edificios”, compartiendo escenario con representantes de FENITEL, CAFMadrid, CSCAE, SETELECO, AMETIC y el COITT. Durante el encuentro se analizó cómo la digitalización del entorno edificado es clave para alcanzar una conectividad más eficiente, sostenible y segura.
Desde el Colegio se destacó el papel del nodo IoT como pieza clave en la evolución del Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT), a través de una propuesta coordinada con otros agentes del sector. La integración de tecnologías en los edificios, la necesidad de supervisión técnica competente y la evolución normativa fueron algunos de los ejes abordados.
Presencia institucional
La decana-presidente del COIT, Marta Balenciaga Arrieta, asistió a la tradicional cena institucional, en la que el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, reconoció el papel estratégico de los operadores locales como garantes de conectividad en situaciones críticas y dinamizadores del desarrollo digital.
Aportaciones del COIT al debate del nodo IoT
Durante las diferentes intervenciones y reuniones, el COIT puso el foco en:
- El impacto del nodo IoT en la sostenibilidad, eficiencia y seguridad de los edificios.
- La necesidad de monitorización y análisis de datos en el entorno residencial, comercial e industrial.
- La colaboración del COIT en la propuesta sectorial presentada en diciembre de 2023 para la incorporación del Anexo VI al reglamento ICT, alineada con los ODS y las directivas europeas de eficiencia energética.
- La importancia de contar con ingenieros de telecomunicación colegiados como profesionales técnicos habilitados para el diseño, supervisión y certificación de estas infraestructuras digitales.
Un mensaje claro: no puede haber ciudad inteligente sin edificios inteligentes
Tal como se abordó en la mesa, más del 85% del tiempo lo pasamos en edificios. Estos espacios deben estar conectados, monitorizados y preparados para los desafíos del futuro. En ese camino, el COIT seguirá trabajando con el sector, la Administración y las entidades profesionales para construir una conectividad de calidad, desde el interior de cada edificio.