CURSO TELE-PRESENCIAL DE DISEÑO DE RADIOENLACES
INICIO: Actualmente no programado
DURACIÓN: 8 horas. Horario: de 10:00 - 14:00 h.
Diploma de acreditación y documentación: Todos los alumnos asistentes tendrán un diploma acreditativo de asistencia al curso. (Acreditadas 8 horas)
Este curso va orientado a conocer todos los parámetros de cálculo y predicción necesarios para el diseño de radioenlaces fijos de comunicación con unas características de disponibilidad y calidad determinadas. Los conceptos básicos, modelos de propagación y métodos de cálculo necesarios para abordar su planificación se complementan con un repaso del procedimiento para la legalización de este tipo de proyectos ante las diferentes administraciones implicadas. Finalmente se repasan las cuestiones más prácticas derivadas de la instalación y mantenimiento.
METODOLOGÍA
Este curso se impartirá a través de una plataforma audiovisual e interactiva, en tiempo real con todas las ventajas de una clase presencial pero eliminando los inconvenientes, especialmente la necesidad de desplazarse a otra ciudad para asistir al curso.
Esta plataforma interactiva combina sonido e imagen, permitiendo a los asistentes a las sesiones en directo, mantener contacto visual con el presentador quien, a su vez, les activará el micrófono para su intervención cuando sea necesario.
La comunicación en tiempo real entre todos los participantes en conjunto e individualmente durante las sesiones se hace realidad por medio de diferentes vías, tales como Chat, barra de herramientas de escritura, activación de botones que representan acciones, etc. Como complemento, el presentador tiene la posibilidad de compartir con los asistentes cualquier aplicación, documento e incluso el escritorio con la ventaja de poder participar todos en búsquedas a través de Internet.
IMPORTANTE: Para un correcto seguimiento del curso se requiere disponer de una conexión a Internet de banda ancha. Es imprescindible asistir a la sesión con auriculares con micrófono incorporado. Previamente a la impartición del curso se facilitará a los inscritos un Manual de Usuario de la Plataforma Telepresencial en formato pdf.
PROFESORADO:
D. José Manuel Riera (Ingeniero de Telecomunicación, colegiado C04148):
Ingeniero de Telecomunicación en 1987 y Doctor Ingeniero de Telecomunicación en 1991, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Titular de dicha Universidad desde 1995. Ha sido Secretario del Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones (1998-2007) y Secretario Académico del Programa de Postgrado en Redes y Sistemas de Comunicaciones de la ETSIT (2001-2007). Desde 2007 es Subdirector de Asuntos Económicos y Relación con Organismos Gestores de la ETSIT.
D. Juan Gabriel Pérez Santa Cecilia (Ingeniero de Telecomunicación, colegiado C06149):
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid en 1992. Ha trabajado como profesional de las telecomunicaciones en distintos ámbitos, como Ingeniero de Instalaciones, Jefe de Obra y Director de la División de Comunicaciones al frente de proyectos relacionados con el despliegue de redes móviles, de cable y fibra óptica para operadores. Actualmente es Fundador y Director de la empresa TECNOLOGÍA ACTIVA CONSULTORES E INGENIEROS empresa especializada en Servicios de Ingeniería y Consultoría de Telecomunicación.
D. José Luis Sanz Álvarez (Ingeniero de Telecomunicación, colegiado C03399): Ingeniero Departamento Técnico COIT.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN:
1.1 SISTEMAS
1.2 EQUIPOS
1.3 ANTENAS
1.4 BALANCE DE POTENCIA.
2. FUNDAMENTOS TÉCNICOS:
2.1 MODULACIÓN-CODIFICACIÓN
2.2 PROPAGACIÓN
2.3 INTERFERENCIAS
3. PROYECTO DE RADIOENLACES:
3.1 CALIDAD Y DISPONIBILIDAD
3.2 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS UIT-R
3.3 DIVERSIDAD
3.4 CASO PRÁCTICO
4. PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACIÓN DE PROYECTO:
4.1 LEGISLACIÓN Y NORMATIVA
4.2 CUMPLIMENTACIÓN PARA LA LEGALIZACIÓN DEL PROYECTO
5. INSTALACIÓN, SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO
DOCUMENTACIÓN
-Recopilación Normativa
-Modelos de solicitud de títulos habilitantes del servicio fijo
-Modelo de renovación de títulos habilitante.
-Modelos de certificados de redes radioeléctricas del servicio fijo.
-Modelo 790 para pago de tasa de Telecomunicaciones.
-Notas de Utilización (UN) del CNAF
-Información para cumplimentar la Solicitud de Título habilitante
-Hojas de características de equipos comerciales.
PRECIO DEL CURSO COLEGIADOS: 150,00 € , MÁS IVA (21%) (Precio SIN IVA sólo aplicable para Colegiados residentes en Canarias, Ceuta y Melilla)
PRECIO DEL CURSO NO COLEGIADOS: Este curso es exclusivo para Colegiados. No está disponible para No Colegiados.
INSCRIPCIONES
Se establecerán las siguientes pautas en la adjudicación de plazas, con el siguiente orden:
1. Se dará prioridad en la inscripción al curso a los Colegiados.
2. Se dará prioridad al orden de llegada de los formularios web de inscripción.
3. No se entenderá como formalizada ninguna inscripción de la que no se reciba justificante de pago hasta CINCO días antes de comienzo del curso.
Mecanismos de Pago:
- Ingreso/Transferecia al número de cuenta: IBAN ES57 3025 0003 9614 3323 4373 de Caja de Ingenieros, indicando COIT como beneficiario, nombre y apellidos del interesado y curso o cursos a los que corresponde la transferencia.
- A través de Pasarela de Pago Virtual (tarjeta de crédito).
4. En el caso en el cual, por aplicación de esta norma haya que excluir a alguno de los inscritos que hayan pagado, se les informará de dicha circunstancia y se les devolverá el importe del curso.
5. Tendrán prioridad para inscripción en el mismo si se repite y resulta de su conveniencia.
6. Las inscripciones se deberán formular, a más tardar, SIETE días antes de la fecha del curso, mediante la cumplimentación del formulario de inscripción adjunto hasta un total por curso de 25 plazas.
7. El número máximo de alumnos del curso es de 25. La celebración del curso está condicionada a la inscripción de, al menos, 20 alumnos.
8. En el caso de que algún inscrito no asista al curso y no cancele su inscripción, al menos CINCO días antes de la fecha del curso, salvo casos de fuerza mayor, no se le devolverá la cuota de inscripción abonada.
9. Se estudiará, en función del número de interesados, la posibilidad de repetir esta jornada.
IMPORTANTE: Una vez llegado al número mínimo de alumnos establecido para poder realizar el curso, se confirmará la plaza por correo electrónico. Posteriormente tendrás que enviarnos el comprobante de pago a la siguiente dirección de mail: formacion@coit.es o en el nº de fax 91 447 23 18, indicando en la cabecera del mismo: "a la atención del Sr. Javier Moreno". Una vez recibido el comprobante de pago recibirás un correo electrónico confirmándote que definitivamente te incluímos en el curso, cuando se haya alcanzado el número mínimo de alumnos establecido. Si tienes alguna duda en relación al procedimiento de inscripción, ponte en contacto con el Sr. Javier Moreno en el mail formacion@coit.es o en el teléfono 91 4479730.